Las Nenis revolucionan la economía
Los nuevos emprendedores de negocios en Internet, también conocidos como “Nenis”, están impulsando la revolución de los pagos digitales. Un estudio de estos emprendedores realizado en 2022 por el Ministerio de Economía muestra que el 58% realiza pagos en línea, a través de tarjetas de débito (44%), transferencias bancarias (39%) y cobro digital de deudas (3%).
Tania inició su negocio hace dos años e inicialmente solo aceptaba pagos en efectivo y transferencias bancarias.
“Mis entregas suelo realizarlas en el metro de la CDMX o en estaciones intermedias, por lo que trabajo más con efectivo y transferencias. Para transferencias bancarias me las enviarán antes de la entrega. De esta manera me aseguro de que la venta se realice y la persona acuda a nosotros. No me gusta mucho el efectivo porque no me gusta tener dinero encima y luego tienes que tener cambio, pero lo uso porque algunos clientes lo piden”, comentó.
Aunque Tania prefiere evitar el efectivo, sigue siendo el método de pago preferido en México. El Banco de México (Banxico) señala que el 90% de la población utiliza efectivo, el 16% utiliza tarjetas de débito, el 4% tarjetas de crédito, el 2% utiliza pagos o transferencias electrónicas y sólo el 0.3% utiliza Cobro Digital (CoDi).
Respecto a la compra del terminal de pago de Tania, señala que es uno de Clip que tiene desde hace menos de un año.
“Creo que me costó como 200 pesos comprar el terminal clip, y está bien porque no pago renta mensual ni nada por el estilo. Suelo usarlo en bazares o lugares donde sé que hay tarjetas. No suelo ofrecerlo para entregas personales, ya que su uso me genera una comisión del 3,6% más IVA”, aseguró.
El Sistema de Transferencias y Pagos Fintech (STP) señala que actualmente existen 1,2 millones de Nenis entre 25 y 54 años que han generado 80.200 millones de pesos en transacciones al año, lo que representa el 9% de las ventas de bienes y servicios. servicios en el país.