Los eventos y su clasificación - la terraza
En el Manual para la organización de eventos y actividades artísticas de la Oficina de la UNESCO en Costa Rica:
Un evento es la posibilidad de que algo suceda. Como objetivo fundamental, construir vínculos de comunicación entre personas de diferentes sectores. Desde el punto de vista de la comunicación, supone un encuentro entre varias personas que requiere una serie de acciones y coordinación.
Tipos de eventos según la sociedad
Si los eventos se clasifican en función de su audiencia, entonces pueden ser:
Abierto: celebrado para todos los públicos sin necesidad de invitación ni entrada, suele celebrarse en espacios más amplios y con una finalidad más comercial.
Cerrado: es un evento organizado para un número determinado de participantes, cada uno de los cuales cuenta con una invitación, enviada previamente por la empresa u organización, y que debe ser presentada en la entrada del evento.
Tipos de eventos por tipo de actividad:
Si tenemos en cuenta las actividades realizadas, entonces los eventos se pueden clasificar en:
Cultura: formación, socialización, artes, recreación, actividades de ocio.
Socioeducativos: fiestas, reuniones organizativas, acciones de movilización, bien social, información a la sociedad civil.
Deportes: eventos deportivos y recreativos, aire libre, naturaleza y medio ambiente.
Empresariales y corporativos: reuniones, charlas, presentaciones de productos, seminarios, conferencias, reuniones, congresos y exposiciones.
Tipos de eventos por región geográfica:
Internacional: cuando al menos el 40% de los participantes proceden de al menos tres países diferentes. Si el 90% son extranjeros, probablemente provengan de menos de tres países (Según el Spanish Convention Bureau e ICCA).
Nacional: Al menos el 40% de los participantes proceden de tres comunidades autónomas diferentes.
Regional: No existe un nivel mínimo de matrícula de otras comunidades autónomas para ser considerado nacional.
Un evento es cero improvisación
En conclusión, un evento es cualquier acción que tiene un plan al menos en términos de espacio y tiempo (lugar, fecha, hora), y debe clasificarse según una tipología que determine su naturaleza.